Visita Cáceres (a 1 h.)

Declarada Ciudad Patrimonio de la Humanidad, Cáceres conserva uno de los patrimonios monumentales más impresionantes de España. Pasear por el centro monumental de Cáceres es volver a la época medieval.

Ciudad Monumental de Cáceres - Concatedral - Plaza de Santa MaríaCONCATEDRAL – PLAZA DE SANTA MARÍA

El origen de la ciudad de Cáceres se sitúa en torno al año 25 a.C., cuando Lucio Cornelio Balbo funda la colonia romana de Norbensis Caesarina.

Pero no es hasta el siglo XII cuando la ciudad (llamada Hizn Qazris por los almorávides) comienza a tener relevancia debido a su posición estratégica en las luchas entre árabes y cristianos.

En 1169, Fernando II de León conquista Cáceres y deja la villa en manos de un grupo de caballeros que, poco después, crean la orden militar y religiosa de los Frates de Cáceres. Pero poco después, en 1173, el caudillo almoárabe Abú Ya’qub arrebató la ciudad a los cristianos.

La ciudad de Cáceres fue conquistada definitivamente por Alfonso IX de León el 23 de Abril de 1229 (día de San Jorge), más de medio siglo después de la derrota de los Frates.

La importancia de la ciudad fue en aumento y se construyeron numerosos palacios y casas solariegas. Con los Reyes Católicos alcanza Cáceres su época de mayor esplendor.

Para dejarse conquistar por esta ciudad simplemente hay que pasear sin prisas por la ciudad monumental y contemplar la belleza de sus monumentos y sus calles.

Comenzamos el recorrido en la Plaza Mayor (1), el punto de encuentro por excelencia de los cacereños. Dependiendo de la hora interesará tomar un tentempié en alguno de los numerosos restaurantes de la plaza y alrededores. Nos hará falta un poco de energía extra para cubrir la visita.

Plano de la Ciudad Monumental de Cáceres

En la Plaza Mayor se encuentra el Ayuntamiento, que ocupa un edificio de estilo clasicista del siglo XIX.

Nuestro punto de referencia para comenzar la visita será la Torre de Bujaco (2), reconstruida por los almohades en el siglo XII tras la toma de la ciudad en 1173. La torre se puede visitar y desde la parte superior se pueden contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad.

Torre de Bujaco desde el Arco de la EstrellaTORRE DE BUJACO DESDE EL ARCO DE LA ESTRELLA

Junto a la torre se encuentra la Ermita de la Paz (siglo XVIII) y el Arco de la Estrella, un original arco de estilo barroco, que nos dará acceso al recinto amurallado y nos conducirá hasta la Plaza de Santa María (3).

En la Plaza de Santa María podemos destacar la Iglesia-Concatedral de Santa María, que da nombre a la plaza, el Palacio de Carvajal, que fue erigido entre los siglos XV y XVI, el Palacio Episcopal, su parte más antigua data del siglo XIII y la más moderna del siglo XVII, el Palacio de Mayoralgo, la Casa de Hernando de Ovando, el Palacio de Diputación Provincial.

Gárgolas de la Concatedral de Santa MaríaGÁRGOLAS DE LA CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA

En la portada del Palacio del Mayoralgo hay que destacar una inscripción en latín: “Sé Tú, Señor, para nosotros, torre de fortaleza; y se renovará, como la del águila, nuestra juventud”, que hace referencia al escudo de la familia (águila y torre).

Seguimos hacia la Plaza de San Jorge (4) pasando junto al Palacio de los Golfines de Abajo, uno de los edificios más emblemáticos de la Ciudad Monumental.

Palacio de los Golfines de AbajoPALACIO DE LOS GOLFINES DE ABAJO

Continuamos el recorrido por la Ciudad Monumental de Cáceres desde la Plaza de San Jorge hacia la parte alta, la Plaza de San Mateo.

Palacio de los Golfines desde la portada de la Iglesia de San Francisco JavierPALACIO DE LOS GOLFINES DESDE LA PORTADA DE LA IGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER

La Plaza de San Jorge está dedicada al patrón de la ciudad. En el siglo XVIII se construyeron la Iglesia de San Francisco Javier y el Convento de la Compañía de Jesús. Los dos edificios son de estilo barroco.

Iglesia de San Francisco Javier vista desde la Plaza de Santa MaríaIGLESIA DE SAN FRANCISCO JAVIER VISTA DESDE LA PLAZA DE SANTA MARÍA

Desde la Plaza de San Jorge subimos por la Cuesta de la Compañía hacia la parte alta de la ciudad, la Plaza de San Mateo (5).

En esta plaza encontramos la Iglesia de San Mateo, construida a partir de una antigua mezquita árabe. A pocos metros de la iglesia se encuentra el Convento de San Pablo, de estilo gótico y el Palacio de las Cigüeñas, del siglo XV, cuya torre fue la única que pudo conservar las almenas tras el desmochamiento de todas las torres de la ciudad ordenado por la reina Isabel la Católica.

Torre del Palacio de las Cigüeñas desde la Plaza de las VeletasTORRE DEL PALACIO DE LAS CIGÜEÑAS DESDE LA PLAZA DE LAS VELETAS

En la Plaza de las Veletas (6) se encuentra el Palacio del Aljibe o de las Veletas, edificio del siglo XVI que conserva en su interior un aljibe árabe de los siglos XI-XII.

Se trata de uno de los aljibes mejor conservados de España y todavía sigue cumpliendo su función, recogiendo el agua de lluvia a través de un patio renacentista situado en la parte posterior del edificio.

Aljibe del Palacio de las Veletas ALJIBE DEL PALACIO DE LAS VELETAS

Desde la Plaza de San Mateo seguimos camino por la Calle de los Condes y pasamos junto a la Mansión de los Sande (s. XIV-XV), de estilo gótico.

Al final de la calle nos topamos con el Palacio de los Golfines de Arriba (7), del siglo XV, que conserva tres de sus cinco torres.

Bajamos por la Cuesta de Aldana dejando a la izquierda la Casa Mudéjar, del siglo XIV. Esta construcción es excepcional porque sobrevivió en un época en la que las construcciones no asociadas a la nobleza eran sustituidas por palacios y mansiones dentro del recinto amurallado.

Un poco más abajo giramos a la derecha por la calle Orellana. Allí se encuentra la Casa de Aldana, siglo XIV, de estilo gótico.

Ya en la calle monja y un poco más abajo (a la derecha) podremos contemplar la Casa del Sol o Casa de los Solís (8), una mansión – fortaleza del siglo XV con una hermosa torre en la que destaca el matacán semicircular. La Casa del Sol perteneció a Gómez de Solís, Mayordomo de la Real Casa de Trastámara y Maestre de la Orden de Alcántara.

Seguimos por la calle Monja hacia abajo y llegamos a la Casa del Espadero-Pizarro, más conocida como la Casa del Mono. Se trata de una construcción gótica del siglo XV. El nombre popular de Casa del Mono se debe a que en el patio interior, aparece la figura de un mono esculpida en la escalera.

Enlazamos de nuevo con la Cuesta de Aldana y bajamos hacia la Plaza de Santa María.

Cuesta de Aldana - Cáceres CUESTA DE ALDANA

Seguimos hacia el Arco de la Estrella para regresar a la Plaza Mayor o podemos subir por el Adarve Estrella. Nuestro objetivo es la Plaza Piñuelas y Foro de los Balbos, situada junto al Ayuntamiento y presidida por la Torre de la Yerba, construída por los árabes en el siglo XII junto con las murallas defensivas.

En el Foro de los Balbos estuvo situada una de las puertas de la antigua colonia Norba Caesarina, fundada en el siglo I.

Damos por concluida aquí nuestra breve ruta por la Ciudad Monumental. Nos hemos dejado por el camino numerosos edificios, monumentos y rincones tanto o más interesantes que los aquí mostrados, pero nuestro objetivo es dar una pincelada de lo que el visitante puede encontrar en esta bella ciudad.

FUENTE UTILIZADA: HTTP://WWW.VIAJARPOREXTREMADURA.COM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close