Parque Nacional de Monfragüe ( a 39 min.)

Situado entre Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo, constituye uno de los puntos de mayor interés ornitológico de España. En este entorno maravillos se puede encontrar al águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra, grandes colonias de buitres leonados…

Resultado de imagen de parque nacional de monfragueENTORNO DEL PARQUE NACIONAL DE MONFRAGÜE

Este área natural de unos 30 Km. de longitud por unos 7 Km. de anchura, puede considerarse como un valle surcado por los ríos Tajo y Tiétar. Arropada por las localidades de Villarreal de San Carlos, que cuenta con un centro de interpretación del parque, Serradilla, Toril, o Torrejón el Rubio.

La zona que hoy ocupa el recién denominado Parque Nacional ha sido a lo largo del tiempo uno de los entornos naturales de mayor reconocimiento en Extremadura. Sus primeros pobladores dejaron muestra de su estancia con pinturas rupestres en algunas de las cuevas entorno al 2.500 a.C. Posteriormente los romanos bautizaron el lugar como Mons Fragorum, monte fragoso. Desde entonces hasta nuestros días diferentes pueblos han poblado la zona adaptándolo a sus necesidades pero respetando el sensacional paisaje.

El Parque Natural de Monfragüe, referencia obligada del bosque y matorral mediterráneo, se encuentra en la provincia de Cáceres, en el centro del triángulo formado por Navalmoral de la Mata, Plasencia y Trujillo.

Resultado de imagen de parque nacional de monfrague castilloCASTILLO DE MONFRAGÜE

Declarado Parque Natural en 1979, Parque Nacional en 2007 y Reserva Mundial de la Biosfera por la UNESCO, Monfragüe ocupa una superficie de 17.852 Has., y representa uno de los enclaves más extensos y representativos de bosque y matorral mediterráneo. En el espacio se mezclan las dehesas de alcornoques y encinas con las jaras. Los arbustos de madroños, brezos y durillos nacen a los pies de fresnos, sauces y Acebos. Y los enebros emergen de las cuarcitas agrietadas.

El parque es uno de los referentes mundiales en materia ornitológica. Entre la fauna -representada por más de 280 especies de vertebrados– se encuentran algunas de las especies más significativas de la naturaleza española como el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra o el lince, todas ellas en grave peligro de extinción.

Resultado de imagen de parque nacional de monfrague buitreBUITRE SURCANDO LOS CIELOS DE MONFRAGÜE

El Parque Nacional de Monfragüe conforma una ZEPA (Zona de Especial Protección de Aves) única, en la que se encuentra la mayor colonia reproductora de Buitre negro (Aegypius monachus), la mayor concentración a nivel mundial de Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) y una de las mayores colonias de Cigüeña negra (Ciconia nigra)

Parque Nacional de Monfragüe - Fauna avícola

Uno de los elementos clave en Mofragüe es el agua. El río Tajo y su afluente, el Tiétar, proporcionan el medio acuático y esculpen en la cuarcita grandes farallones donde se asientan espectaculares colonias de buitres leonados y nidifican el halcón peregrino, el águila perdicera y el búho real.

En las orillas y cauces podemos encontrar variedades como el martín pescadormitoscormoranes y ruiseñores, además de otras especies relacionados con el medio acuático como la nutria.

Recientemente ha sido nombrado Parque Nacional por su diversidad como espacio único, singular, irrepetible y representativo de la biodiversidad española. Formando así parte de la Red de Parques Nacionales de España.

FUENTE UTILIZADA: HTTP://WWW.VIAJARPOREXTREMADURA.COM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close